Mala prensa, prensa barata y profesionales acorralados

De malaprensa:

«El empresario periodístico, por tanto, ve más beneficios en llenar sus páginas (o sus minutos) de mala información (datos malos, o datos enviados por parte interesada), o de mucha opinión, que de buena información.»

Quizás es cuestión de ver cuánto tiene que rellenar cada periodista al día. Si la carga de trabajo es tan grande, es imposible hacerlo bien.

Pero todo esto es posible gracias a la falta de exigencia, a un antiguo pacto implícito sobre los contenidos de los medios. Antes, al se un oligopolio, no había problema. Ahora hay cada vez más dónde elegir para mucha gente: tenemos internet. El problema es que hay áreas donde a los pequeños aficionados (o los pequeños profesionales) no nos es posible competir: Imágenes, directo, reacción, infografía, acceso a fuentes oficiales, ruedas de prensa… pero poco a poco, esos límites se pueden ir difuminando. ¿Qué pasará el día en el que en la web del congreso esté disponible cada declaración, cada rueda de prensa, cada debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.