No te conformes sólo con sobrevivir

Cuadro: Young Girl Reading by Jean BaptisteCamilleCorot

«No te conformes sólo con sobrevivir»

Estos aforismos tan ambiguos me producen malestar. Su vaguedad parece pretender que encontremos nuestra propia interpretación y aplicarla a nuestra vida, bajo el manto protector / justificador de una supuesta sabiduría del que lo formuló por primera vez (Por supuesto “in illo tempore”, sólo Dios sabe cuándo)

¿Qué hacer? Tolstoi, Lennin,… incluso un amigo de mi padre, se preguntan de una manera u otra la respuesta ante las exigencias que grandes ideas plantean a la acción de los individuos. Pero las opciones pueden ser algo más complicadas, puesto que es posible que exigencias individuales (pequeñas, minúsculas, tales como ¿debo querer a esta mujer? ¿Me hará feliz este trabajo? ¿Me conviene hacer amigos en este grupo de personas?…), que pueden reclamar grandes planteamientos, lejos de pequeñas exigencias que pueden resolverse con acciones simples y conocidas.

Analiticamente, tal y como le gusta a muchos sociólogos, se plantean estas opciones

  • § Amplitud de los objetivos
    • Grandes preguntas para hacer el bien al mundo: el hambre en el globo, la paz, el maltrato a los más indefensos
      Demandas de nuestros pequeños mundos: conseguir un trabajo, llevarse bien con tus compañeros,….
  • § Amplitud de los medios
    • Soluciones gigantes con grandes sistemas de ideas relacionadas,…. pocas concreciones, muchas abstracciones
    • Remedios claros, sencillos y concretos: dejar de beber, decirle a alguien que la / lo quieres, trabajar más horas,…

Las fábulas, muchas películas, los libros de autoayuda, mucha filosofía ya algunos sociólogos y moralistas tratan de dar en el clavo en estas cuestiones, la mayoría de las veces diciéndonos qué es la forma correcta de proceder y de qué pensamientos debemos sentirnos avergonzados. (Las películas para adolescentes y los editoriales de “El País”son los casos más obvios)

Sé que trato de una forma muy vaga, descuidada e incluso negligente la cuestión de la ética, pero este blog no es un tratado académico. Y este mensaje no es más que el resumen de una discusión que he tenido con un adolescente angustiado por la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.