La gran línea roja en la comunidad de WordPress

wordcamp-barcelona-2016Guión de la Charla en WordCamp Barcelona 2016. (En formato keynote)

  1. Presentación
  2. Creciendo en los 70
    1. Los que somos viejunos recordamos qué pasó en los 70 cuando las mujeres comenzaron a conducir masivamente en las ciudades. Allá donde ibas, taxistas, conductores, padres… todo el mundo achacaba los problemas de tráfico a las mujeres. No había atasco, espera o accidente que no hubiera sido causado por las mujeres.. que no sabían conducir.

      Era un hecho: Allá donde ibas, si había un problema siempre había mujer conduciendo. Era, obviamente, producto del prejuicio de que las mujeres no tenían habilidades para conducir. Y eso provocaba que los hombres, como consecuencia de un mecanismo de sesgo en la memoria, recordase más a la mujeres que provocaban los accidentes o atascos que a los hombres con las mismas características, por ejemplo, con su juventud. El sesgo retroalimentaba el prejuicio y el machismo. La percepción de la realidad era mediatizada por los prejuicios. No importa que las mujeres tengan, controlados por los demás características, menos accidentes que los hombres.

      La mente humana no es una buena máquina de muestreo. Hay sesgos que nos mediatizan para confirmar lo que pensamos, para obviar la información no coherente con lo que pensamos. No somos buenas máquinas de hacer medias o encontrar correlaciones significativas.

      Estos mecanismos de la mente fueron descubiertos hace muchos años por los psicólogos.

      ¿Estamos haciendo lo mismo con los compañeros de WordPress?

      Porque yo no paro de escuchar quejas y desprecio a los configuradores, a los “plantilleros”, a la gente que no sabe programar y que se dedica a instalar y configurar temas y plugins.

  3. Historia de WordPress
    1. ¿Cuál es el principal objetivo de WordPress?: Democratizar la publicación.

      ¿Cómo era internet en 2005?¿2000?¿Qué edad teníais vosotros?

      Había una época en la que para publicar en internet tenías que ser o una gran empresa o un programador muy muy interesado en publicar algo. Había que saber (o contratar alguien que supiera) HTML, o Dreamweaver,.. Había que tener un servidor (normalmente lo conseguías de la universidad), o un CMS carísimo que mantenía tu empresa porque querían tener “presencia en internet”.

      Hasta que llegaron los blogs. Blogger permitía tener gratuitamente una página web donde contar cosas. Y, de repente, todo el mundo tenía cosas que contar. Miles de personas se lanzaron a publicar lo que hacían, sus aficiones, opiniones,…

      Al principio, Blogger no permitía subir imágenes. ¡Había que hacer hotlinking! ¿Sabéis lo que es eso? Eso fue lo primero que aprendí de HTML (no he aprendido mucho más desde entonces ;))

      Entonces Mike y Matt retomaron un proyecto de software libre y decidieron que publicar debería ser más sencillo. Vieron que la libertad de publicar era consustancial a la libertad de programar y reutilizar el código.

      Para poder decir uno lo que piensa, tiene que tener una herramienta libre, moderna y versátil. Un gobierno o una empresa no debería tener capacidad de censurar o cerrar un código. Hoy más que nunca estamos agradecidos de que ningún gobierno pueda limitar el uso de WordPress.

      Sólo la colaboración, la propiedad común, permite esa libertad sin quedarse estancado en la evolución tecnológica. Sólo las libertades del software permite tener una comunidad capaz de crear el mejor CMS del mercado. 😉

      ¿Sabéis qué piensa el creador de WordPress de todo esto?:

  4. Matt on freedom Dar a todo el mundo la capacidad de publicar lo que quiera.
    1. “Conforme la web se convierte cada vez más en parte de nuestra vida diaria, sería una tragedia horrible si estuviera encerrada dentro de empresas y software propietario”

    2. Matt en Mameburn 
    3. Torque Magazine

  5. Las ¿dos? comunidades
    1. Pensar que el mundo se divide entre los que programan y los que no es legítimo. Es una dicotomía lógica clásica. Los que sí vs los demás. (los que bailan y los que no bailan)

      Pero no añade información: A=A.

      También es legitimo pensar que el que sabe algo es mejor que el que no lo sabe. Tener una habilidad importante es bueno.

      Pero hasta los que saben programar …¡usan el trabajo de los demás! En WordPress nadie trabaja desde cero, siempre usamos el código de otro.

      Los valores del software libre son que no construimos de la nada, sino sobre el trabajo de los demás. Y para poder disfrutar del trabajo de una de las comunidades tecnologicamente más avanzadas de nuestra industria, hay que tolerar, compartir.. ¡ayudar! a los que no saben.

      En los últimos años se han creado muchos servicios para que no sea necesario programar ni diseñar (El marketplace de Envato, Divi, Upfront, temas premium, plugins para todo,…) Centenares de personas se lanzaron a trabajar en el desarrollo web porque WordPress prometía la democratización de las publicaciones.

      Y comenzaron los desastres. Las plantillas mal configuradas, las caídas porque los servidores no aguantaban el tráfico de un tema muy pesado, los problemas de hackeo, las web feas,…

      Todos los configuradores eran unos chapuceros… hasta que algunos empezaron a no serlo. Y con el tiempo y la mejora de las herramientas, todo ha cambiado.

      Nada hubiera sido posible sin la gran revolución en la industria del hosting. La calidad y el precio del alojamiento ha cambiado muchísimo. Y los snapshots y las copias de seguridad fáciles han hecho creer a muchos desarrolladores que no necesitan administradores de sistema. Porque si se desprecia a alguien como a los configuradores, es a los administradores de sistema. Muchísimos programadores piensan que no son necesarios, que su trabajo es irrelevante… hasta que son necesarios.

  6. Calidad y seguridad
    1. Cuando tu producto es indistinguible del de un competidor que es más barato que tú, tienes un problema.

      Ha pasado con diseñadores, programadores, fontaneros, pintores… y la reacción es siempre: ¡Intrusismo!

      Al principio se ven como chapuzas, dan muchos problemas, indicencias, caídas,… pero conforme los configuradores van cogiendo práctica, van adquiriendo mejores herramientas, el soporte de los productos es mejor,… la cosa cambia: DIVI bien trabajado da resultados muchísimo más avanzados que muchos proyectos profesionales de hace 5 años.

      Y estos profesionales consiguen clientes. Aprenden qué necesitan y les ofrecen sus servicios por precios que sí pueden pagar. Venden porque están en la calle averiguando qué quieren los clientes. Se buscan la vida. Algunos con más honestidad que otros… más o menos como los programadores.

      ¿Problemas de seguridad? -> Como los que tienen todos los WordPress, todo consiste en usar buenos (y pocos) plugins, mantenerlos actualizados y seguir buenas prácticas de seguridad. Hasta el mejor de los desarrolladores presentes ha tenido hackeos. Y eso no lo hace menos brillante.

      ¿Problemas de rendimiento? -> Para proyectos pequeños con pocos usuarios, los servidores modernos aguantan. Y los temas de pago o los WYSIWYG cada vez son más eficientes. ¿Quién no tiene un proyecto antiquísmo del que está avergonzado porque no cumple las buenas prácticas de programación?

      Creo que hay una muy buena oportunidad, incluso de negocio, para apoyar a esta gente. A nosotros en Mecus cada vez nos llegan más clientes que necesitan que les optimicemos los proyectos, la carga, la seguridad,…

  7. Gorrones
    1. ¿Son los configuradores más gorrones y aprovechados que nosotros? Muchos de los presentes siempre se quejan de que son gente que entran en los foros, preguntan y nunca aportan.

      Me pregunto: ¿Cuantos plugins liberados por españoles hay en el repositorio oficial? ¿Temas? ¿Cuántos conocéis a programadores brillantes con proyectos muy buenos que nunca NUNCA liberan una línea, ni hacen soporte, ni acuden a las WordCamps.

      Hay gente buena y mala en todos los grupos. Buenos y malos profesionales.

      Asumir que los defectos del grupo pésimo son las características del conjunto es un grave error.

      Aferrarnos a nuestras percepciones y a la información que confirma nuestras ideas es muy peligroso. Como el machismo.

  8. Comunidad: Adopta
    1. Todos somos miembros de la misma comunidad. Todos tenemos nuestro corazoncito. Todos usamos las herramientas de otros y tenemos que colaborar.

      Se bueno y ayuda:

      Adopta a un configurador

      Adopta a un programador

      No te dejes llevar por los prejuicios… como los conductores de los años 70.

    2. La gran línea roja de la comunidad de WordPress es la que separa los buenos profesionales de los malos.
  9. Agradecimientos
    1. Gracias@luisrull
      luis@mecus.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.