
Muchos dicen saber de comunicación política. Visto cómo nos hablan sus jefes, lo dudo. Porque si lo supieran, les hubieran enseñado algunas cosas sobre la persuasión y cómo contar historias para explicar su postura. Cuando veo cosas como las que os explico en esta entrada, me sorprendo de que no haya manifestaciones contra la clase política todos los días.
Thom Hartmann es un locutor de radio y escribió un libro en 2007 llamado «Cracking the Code». Os lo recomiendo, está muy barato en Amazon de segunda mano. Leí la mitad hace un par de años y me di cuenta de que la disyuntiva sociedad política-cultura política (la disyuntiva es sobre cuál determina a cuál) es indisoluble. (Nota: Otra forma de plantear esa disyuntiva es «¿Tenemos los políticos que nos merecemos?»)
En una democracia tan mediática como la española, se puede esperar una oratoria mejor y una estrategia más pedagógica para explicar las posturas o decisiones políticas. No solemos escuchar el por qué de determinadas políticas, sólo declaraciones vagas sobre qué es bueno o malo. El concepto de «framing«, ya clásico en ciencia política, es tan interesante como escurridizo y proclive al populismo pero, a estas alturas, todo me vale. Se contratan a asesores más por su conocimiento de las cloacas o vicios políticos que por sus capacidades profesionales. Lo se bien porque algunos de esos profesionales me suelen contar sus peripecias con esta oligarquía que nos gobierna.
Una herramienta que yo uso para evaluar las declaraciones políticas es la siguiente: tras escuchar al político, formulo en mi mente la misma frase contraria. Tras eso, evalúo si sostener esa idea es un disparate o tiene sentindo. En una tontería, pero si invertís un poco de vuestro tiempo en este ejercicio, os daréis cuenta de la cantidad de obviedades que nos muestran los medios de comunicación de los políticos. ¿Son ellos, son los medios o es que yo soy muy paranoico?
Lo he visto en una gran entrada donde viene mucho mejor explicado: en el blog Reflexiones de Comunicación Política “Descifrando el código” claves para ganar el debate político cara a cara (Vía Xabier Peytibi)
Foto de Paul Schultz
Deja una respuesta