¿De quién te fías? Medio Ambiente y escepticismo

Osuna Colegiata Tren. Foto de ArkangelHoy muchos blogs hablarán de medio ambiente. Una campaña mundial pide que los blogueros escriban hoy sobre el tema.

A mi sólo se me ocurre pensar en cuántas revistas en papel couché se imprimen en nuestro país en los que se habla de lo importante que es cuidar el medio ambiente. Y en cuántas son pagadas con dinero público. Y cuántas son realmente leídas por alguien. Con lo fácil y barato que sería escribir blogs ;).

En fin, que este tema, que tanto me interesa, me interesa todo el año. Y que cada vez que saco alguna de mis cuatro bolsas de basura (separada) se me pone cara de tonto porque creo que me engañan. También me pasa cuando cojo el autobús todas la mañanas. Lento, incómodo y lleno de gente que quiere ir en coche privado pero no puede.

No soy equidistante entre los alarmistas o escépticos, entre los apocalípticos y los integrados. Pero no por no fiarme de algunos apocalípticos (bien integrados) en el negocio de echarme la culpa de los males, tampoco me voy a lanzar en los brazos de los que dicen que necesitan ver algo más que el humo para saber que hay fuego. ¿De quién te fías?

5 respuestas

  1. Del que va a dar un «curso» en Sevilla subvencionado por la Junta si que no me fio ( y seguro que a ese le pagan más que a mi 😉 por la charla , lo tengo claro por mucho novel que sea.

    Igual hoy día no es muy bueno fiarse de sentimientos, pero cada vez que le escuho algo me dice en el interior «este no es trigo limpio»

  2. Creo que Juan se refiere a Al Gore, que inaugura una ronda de formación para que 100 líderes aprendan a expandir su mensaje por todo el mundo. Noticia en El Pais

  3. Bueno, se pueden ser las dos cosas, escéptico y estar convencido de que vamos por el mal camino. Como ejemplo está el gran Javier Armentia y en menor medida a mí. Hay mucho más que humo en esto, el problema es que hacerte una idea por tí mismo es complicado dado que no se trata de una demostración matemática, sino de una miríada de informes que apuntan en la misma dirección.

  4. Eso era exáctamente Luis, en este caso Enhiro me dan mala espina alguno informes con cifras de contaminantes etc.. sin fuente alguna, me parece un tema demasiado serio para dejarlo a la especulación.

    Por ejemplo se habla de desertificación, pero no se ofrecen soluciones basadas en plantaciones ( tipos, zonas etc.. ) sino más bien son soluciones vacías de contenidos.

    Es dificil separar el grano de la paja, pero en este caso me fijo bastante en la fuente de los datos aportados ( aunque es más por diversión personal, que uno no es ducho en estos menesteres científicos ).

  5. Mejor Entorno Luis, sabes el chiste medioambiente porque le falta el otro medio.
    A mí me gusta más entorno.

    saludos
    Juan

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.