Unos investigadores alemanes hacen unos experimentos para saber qué mueve a la gente a respetar las reglas de juego. Y llega a la conclusión que el propio miedo a ser sancionados es las más efectiva. La amenaza de castigo crea la cooperación Abriendo Juego, Abriendo Mundos
Como mucho sabéis, soy muy reacio a aceptar como válidas las generalizaciones universales de este tipo de experimentos, a los que se pueden hace muchas críticas metodológicas de sus diseños (todas las clásicas a los diseños experimentales de muchos psicólogos). Yo me quedo con la reflexión, el problema, que hace el investigador: el problema de la acción colectiva, el del respeto a determinadas normas para un objetivo común que está en contradicción con el interés particular e innmediato de los individuos.
El problema es el siguiente: ¿cómo gestionar el uso de bienes públicos (Wikipedia) cuando es más conveniente para cada individuo aislado no contribuir? (El fallo colaborativo, el gorrón (free-rider)
Lo pondré fácil: ¿Cómo obligar a los individuos a pagar el autobús urbano?
Hay tres soluciones clásicas:
- Sanción (Si no pagas impuestos… a la cárcel)
- Concienciación (Hacienda somos todos. Hacemos carreteras)
- Transformación (Creamos artificialmente bienes privados a partir de lo públicos)( Muchos creen que los sistemas de gestión de derechos o los Estados nación son de este tipo)
¿Podemos aplicar esta teoría a la blogosfera? Yo creo que no. Los beneficios personales (egolatría, promoción personal, …) son mayores que los costes de la difusión de información. Lo malo es que esto depende de criterios de evaluación de beneficios individuales que son muy subjetivos… mucho más que cualquier otra cosa que yo conozca.
El que puso de moda esto es Mancur Olson
Referencias en mi blog:
Deja una respuesta