Comunicación y Poder: el monopolio de la comunicación.

Comucor: El blog corporativo es tarea de la Comunicación Corporativa, así titula Benito su última entrada.

Yo, como de costumbre, no estoy de acuerdo y le comento:

If you talked to people the way advertising talked to people, they'd punch you in the face

Para la comunicación corporativa de las empresas, ya están las notas de prensa y las secciones de «noticias» de las webs.

Si bien puede coordinar/supervisar el contenido o implantar un libro de estilo, la gente del departamento de CC no deben ser más que unos empleados más que usan el blog de la misma forma que el resto de los empleados. Canalizar toda la información quita gran parte de la efectividad y de la credibilidad de un blog. Si queremos enseñar la parte humana de una empresa, debemos dejar a los seres humanos de la misma que comuniquen sus puntos de vista, su trabajo.

Para huir del tufo de la publicidad, debemos limpiarnos bien. Es posible que la ropa que nos debamos poner deba venir del departamento de Comunicación Corporativa, pero lo que hay debajo deben ser humanos, no maniquíes.

Entiendo las reticencias a abandonar la interlocución de la empresa por parte de los departamentos de Comunicación, pero creo que es un miedo infundado. Ello siempre tendrán la directriz de las estrategias y la capacidad de encauzar las aportaciones de los empleados, directivos o dueños en la dirección deseada, pero nunca monopolizando la autoría de los blogs.

Es importante abrir canales de comunicación para obtener la confianza de los que están fuera de la organización, pero la honestidad es el prerrequisito para recuperar la franqueza perdida por los abusos de la publicidad “propagandística”.

Actualizaciones:
(1) Enrique Dans toca también el tema (incluídos comentarios muy interesantes) nos pone la viñeta de arriba, de Hugh McLeod

(2)Por otro lado, la entrada de Benito ha tenido algunas respuestas muy interesantes.
dijo…

benito castro dijo…

Primero, lo primero. Eres un poeta Luis. Y segundo, acepto el punto de vista, pero alguien, algún departamento, tendrá que estar al tanto del tema del blog corporativo desde el punto de vista de la empresa, al margen de posicionamientos personales.

2:45 PM

claudio
claudio dijo…

Hola Benito, yo lamentablemente tampoco estoy de acuerdo con algunos de los puntos que expones:

1) La comunicación corporativa no siempre ha estado acostumbrada al diálogo. Hacia el exterior vemos que aún las empresas no dialogan con sus públicos y hacia el interior seguimos viendo a organizaciones con una comunicación descendente y vertical con muy pocos canales de feed back y de escuchar a los empleados.

2.- Yo entiendo la cultura corporativa como el conjunto de valores (misión, visión).Creo que la cultura corporativa se basa en valores universales pensados desde las raíces de la empresa, pero orientados al público y a la sociedad. Y no olvidemos, materializada en el hacer. Aquí ya hablamos del punto 8 que mencionas.

Luis, estoy de acuerdo contigo también. Creo que debemos dejar a los seres humanos que trabajan en esa organización que se comuniquen tal cual son si queremos humanizar el mensaje. Ahora bien..siempre se puede intentar canalizar o ver que esos mensajes que emite esa persona sean positivos para la misión de la empresa.
Saludos

9:11 PM

benito castro dijo…

El diálogo, como clave fundamental de la blogosfera, es una absoluta novedad para todo el mundo. La C. Corporativa, es sin embargo la que, como disciplina empresarial, más se acerca a esa forma de operar, ya que, desde su nacimiento, tiene entre sus características definitorias el uso del diálogo con los públicos para conectar intereses y alcanzar unos determinados objetivos.

Respecto a la cultura corporativa. No me parece mal lo que dices, pero es un pelín más sofisticado que lo que yo apunto (conjunto de ideas que nos definen como organización,o misión, visión…). Lo siento, pero me parece más evidente lo mío, y más claro.

Octavio Rojas
Octavio Rojas dijo…

¿Quién mejor que un «apasionado» por su trabajo para escribir un blog?

¿Quién mejor que quien desarrolla un proyecto para hablar sobre lo que hace en el día a día?

Por supuesto que la gente del departamento de comunicación corporativa puede participar en el mantenimiento de un blog, pero creo que sólo si tienen pasión por la empresa.

Sino, serán plumillas a sueldo y eso se acabará notando.

Saludos.

12:42 AM

benito castro dijo…

Sí la pasión está muy bien, y es un aspecto clave en el proceso de la producción bloguera. Yo desde luego lo noto personalmente.

De otro lado, y desde una perspectiva global de la empresa, habrá que aplicar también los planteamientos lógicos de ésta.

Gracias a todos por vuestras aportaciones. Es bien sabido que entre todos tejemos el conocimiento de hoy y mañana.

Abrazos. Benito.

7:44 AM

benito castro dijo…

Otras ideas que no quiero que se me escapen…

Tendríamos perspectivas diferentes si el blog es interno o externo. En ambos, si la empresa es la que facilita ese marco de comunicación, sería la C.Corporativa la que desarrollaría el proyecto, con unas determinadas reglas de juego (libertad de opinión, moderación en algunos sentidos…).

Hacia el interior habría especifidades, igual que hacia el exterior, que podrían plantearse en función a las normas que el propio fenómeno blog tiene y, también, en función de las propias características de la empresa.

Y por último, habría casos y casos. Nos referimos a una herramienta flexible como es el blog en tanto plataforma de comunicación. Y cuando digo casos y casos, me refiero que cada cual adaptará el blog a sus circunstancias.

Dado el escasísimo eco que, de momento, tienen los blogs en la empresa española, lo único que hacemos es un ejercicio mental de lo que nos parece que deben ser las cosas. Tenemos, eso sí, las referencias estadounidenses aunque, al fin y al cabo, si cada persona es un mundo, ¿que sería cada empresa?, una suma de mundos, ¿el universo por tanto?

Reitero mi agradecimiento por la aportación de todos.

Un abrazo.

7:58 AM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.