Vía Gear Factor.
Intel anuncia que producirá chips y tarjetas PCMCIA para wimax, lo que significa que la tecnología de acceso a Internet móvil estará disponible masivamente pronto. Si la inmensa mayoría de los portátiles que se venden ahora tienen wifi, próximamente tendrán wimax, y con una antena se podría cubrir una ciudad.
Si antes anunciaba que había comenzado el despliegue de antenas en Andalucía, ahora anuncio que comienza a verse el horizonte de la producción y distribución masiva de los dispositivos para los usuarios medios.
Este anuncio reduce las perspectivas de implantación de Wimax a uno o dos años.
¿Será la iniciativa privada la que protagonice esta nueva revolución o habrá iniciativa pública? ¿Se perderá a manos de los oligopolios la posibilidad de cerrar la «brecha digital» en Andalucía y España?
Yo me apunto al consorcio de empresas que se unan para tener una red propia en Sevilla… ¿quién se apunta a tener conectividad allá donde vaya?
The Internet is increasingly the central medium in people’s lives, the place where we go for news, entertainment and education, and to extend our social lives,” said Maloney. “Emerging applications such as mashups, blogs, podcasts and RSS make the Internet an even more personal and interactive experience, and people want to carry those experiences with them. The next stage of Internet growth is to make this ‘real Internet’ mobile.”
Maloney es vicepresidente ejecutivo de Intel. Parece que los fabricantes de máquinas (hardware) no pierde de vista los usos de los consumidores y las utilidades (software) que usamos. Como el uso de Internet nos permite personalizar lo que usamos hasta límites insospechados hace muy pocos años (web2.0), ellos quieren seguir estando en la cumbre (Con permiso de AMD).
Tiembla, Martín (entrada antigua: 2005)
¿O no? seguro que ya lo tiene pensado…
Esta es una serie de mensajes que Miguel Caballero ha escrito sobre redes inalámbricas municipales, que ilustran muy bien de qué diablos estoy hablando. I, II, III, IV y V.
Otro artículo para entenderlo.
Hay blog en español sobre el tema.
Deja una respuesta