Cosas leídas


A) De Alejandro Rivero saqué que en un informe del Ministerio de Educación se aseguraba que es incompatible ser un ciudadano responsable y un buen físico. Después de quitarme las legañas, la cara de perplejidad y de meter la pata en los comentarios, me di cuenta que es un resumen de los comentarios que les hicieron llegar al Ministerio “diversos sectores de la comunidad escolar”

«Fisica y Quimica
Consideran que en el sistema educativo actual el alumnado no está recibiendo la educacion cientifica adecuada. Las estructuras en la ESO y en los bachilleratos no permiten la realización de unos bachilleratos cientificos de calidad ya que la extension de contenidos tanto conceptuales como procedimentales y la prioridad de formar ciudadanos responsables, hacen que los objetivos generales de nuestras materias se conviertan en algo inalcanzable. Esto se agrava por la gran diversidad del alumnado.

1. Fernando dice que es

“ingeniero e irresponsable”

2. Yo me puse más solemne, más politólogo inútil

Entonces, como los medios(las estructuras y planes de estudio) aprobados para los fines(formar ciudadanos responsables)que se plantean no obtienen los resultados deseados,

LOS FINES ESTÁN MAL, NO LOS MEDIOS.
Esta retórica vacía es la que nos hacen tragar todos los días estos políticos tan mediocres que tenemos. Y van…

3. Pero, al leer con atención parte del informe, me di cuenta de mi error

Luis: Lo siento, leí demasiado deprisa. Resulta que es el resumen que han hecho en el ministerio de las observaciones que les han llegado “de la sociedad”. O el resumen es sesgado para que parezcamos tontos, o es que “la sociedad” sólo ha dicho tonterías, mezclando fines con medios.
Si por lo menos hubieran dicho: estos fines (buenos ciudadanos y buenos físicos) son incompatibles… (je je, es broma)

B) De Manuel Martín , sobre las elecciones municipales portuguesas:

“En esta cita el triunfador ha sido el partido de la oposición, el PSD, Partido Socialdemócrata, de centro derecha, que se ha hecho con las alcaldías principales, entre ellas las recuperadas de Lisboa, Oporto y Sintra, en total, 12 de 18 capitales continentales.
De esta forma, el PSD va a gobernar en 155 ayuntamientos, frente a 109 de los socialistas del primer ministro Sócrates, que a pesar de ser el partido más votado, ha sufrido su primera derrota tras la mayoría absoluta obtenida hace ocho meses en las elecciones generales.”

La escasa cobertura de esta noticia en los medios tradicionales es un ejemplo más del ninguneo al que solemos condenar a nuestros vecinos (aunque para mí son más hermanos que otra cosa). Os honra la atención que prestáis al tema.

Por otra parte, creo que es siempre peligroso poner los resultados de unas locales en términos de ganadores/perdedores generales. ¿Cómo de obtiene ese diagnóstico? ¿En número de votos? ¿En ganancias/pérdidas de alcaldías respecto a las anteriores municipales? ¿En número de alcaldías de cada partido?

Es evidente que, para los partidos el siempre más importante la cantidad de poder ganado o perdido.

C) Mis amigos de Alianzo Alianzo desconfían del nuevo invento de colaboración de Martin Varsavsky entre navegantes de Internet como alternativa al WiMAX, esa cosa tan esperada por mí.

D) Y en Europa, dicen que todas las televisiones europeas cada vez son más tontas … ¿y los telespectadores? (España no es el único país donde se cuestiona el papel de las televisiones públicas)

D)Otra vez el iceberg: «La famosa metáfora de la ‘punta del iceberg’ me sirve de vez en cuando para reivindicar el sentido de esta página. A saber: que lo que sale aquí es sólo una parte mínima de la malaprensa que se publica.

Como es sociólogo, pues es escrupuloso con los datos y las afirmaciones. Son cosas de sociólogos, interesados en la realidad, y no en los titulares…
PS: Y el anuncio para un colaboración periodístca consiste en que un amigo quiere hacer un reportaje sobre blogers sevillanos o blogs sobre sevilla. Escribidme a luisrull@gmail.com

4 respuestas

  1. Ahora, yo le daria una vuelta de tuerca al comentario y diria que sí, que es incompatible el pensar (y por ende filosofias, ciencias, físicas etc) con ser ciudadanos responsables, si por ciudadano responsable se entiende ciudadano domesticado.

    Que seguramente esto de la domesticación es lo que podrá deducirse del plan de estudios de las asignaturas de «formacion del espiritu ciudadano». A ver si luego encuentro los parrafos de Adam Smith sobre esa necesidad de formación y los pongo por ahi.

  2. ¿Crees que la domesticación viene por las asignaturas de espíritu nacional? Yo creo que el peor narcótico es el de la ignorancia, y ese es fácil de administrar, ya que basta con no enfrentarse al hecho de que aprender es duro, que cuesta trabajo, esfuerzo. Otra cosa es cómo se ponen los planes de estudio, cómo se reducen las clases de un tipo y aumentan las hora de otras. El qué y el cómo se enseña son analíticamente distinguibles, por mucho que mis antiguos profesores digan que no lo son.

    En el aspecto liberal, creo recordar la esencia de Adam Smith. Para rebatir tu argumento de una forma pedante, como es costumbre en mí, prometo buscarte algunas de mi gran Tocqueville…

  3. http://oll.libertyfund.org/Texts/LFBooks/Smith0232/GlasgowEdition/WealthOfNations/0141-03_Bk.html

    «In the progress of the division of labour, the employment of the far greater part of those who live by labour, that is, of the great body of the people, comes to be confined to a few very simple operations; frequently to one or two. But the understandings of the greater part of men are necessarily formed by their ordinary employments. The man whose whole life is spent in performing a few simple operations, of which the effects too are, perhaps, always the same, or very nearly the same, has no occasion to exert his understanding, or to exercise his invention in finding out expedients for removing difficulties which never occur. He naturally loses, therefore, the habit of such exertion, and generally becomes as stupid and ignorant as it is possible for a human creature to become.»

  4. Avatar de alejandro rivero
    alejandro rivero

    La esencia del argumento de Adam Smith, que hay que recoger saltando por dos o tres sitios de «An Inquiry…», es que como no se puede evitar la alienacion de la division del trabajo, esta debe ser contrarrestrada por una educacion en valores impartida desde la escuela publica obligatoria. La sinceridad es acojonante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.