«Here’s looking at you, kid”

Sale una de esas noticias que se repiten con corta/pega en todos los medios. Los periodistas a destajo consiguen llenar dos columnas o cinco minutos con el mínimo esfuerzo. El producto cultural, siguiendo la terminología que aprendí con Juan Carlos, que se vende muy bien en todo el mundo y en todos los medios: se puede poner en una lista en una web, redactar un bonito párrafo para un periódico, poner un par de cuñas en la radio y tres trozos de las películas en el telediario. No hace falta corroborar ni investigar, ni llamar a nadie. En diez minutos, el 20% del trabajo hecho.

El problema viene con la gran frase: “Here’s looking at you, kid”, de Casablanca. No es muy conocida en España porque en la versión doblada la traducen las tres veces (¡¡¡¡las tres!!!) de forma distinta. Es una broma privada (me encanta maltratar mi idioma de vez en cuando) y un brindis entre Elsa y Rick. Como en España se suelen aceptar las cosas tal y como vienen, sin espíritu crítico ni mente abierta, se diluyó la gracia entre las traducciones (¿dónde puedo averiguar quién las hizo?). Pero tampoco hay que hacerse el harakiri nacional, esa gran costumbre. Tampoco había acceso a las fuentes originales, a la versión original.

Ingredientes del cóctel:

* Falta de espíritu crítico
* Pobreza de fuentes
* Corta/pega popular/mediático
* Novelería

Agítese y tómese muy frío.

PS: Concurso en Mis apuntes

¿Qué traducción es más correcta para la frase en los tres contextos en los que sale en la película?

Una respuesta

  1. Me gusta mucho tu comentario. He hablado sobre eso y más problemas de la traducción de Casablanca en este artículo: http://traduccionydoblaje.blogspot.com/2008/05/casablanca.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.