Voto en blanco: El desarme de España (1)

Respuesta a Voto en blanco: El desarme de España (1)

HIPÓTESIS que extraigo (Resumo):
1)España (Administración del Estado) se desarma.

2)España (los valores de los habitantes, las instituciones políticas: (Cito)

«a) en la unidad territorial,
b) en la milicia,
c) en la democracia,
d) en los derechos,
e) en los valores,
f) en la prensa,
g) en la educación,
h) en la religión
i) y hasta en la competitividad.»

) se deja vencer por ataques (pero, ¿de quien?)

Vaya visión simple y apocalíptica. La personas no son marionetas del gobierno o de la televisión. No se les induce a abandonar fácilmente unos valores (¿para sustituirlos por otros?)

La política es una dimensión más de nuestra sociedad, pero no es la locomotora de las demás, no lo determina todo. Los valores son algo que cambia lentamente, de forma muy heterogénea y sobre sectores muy diversos. Es posible que los medios emitan cosas de dudosa calidad, gusto o utilidad, pero no cambiará radicalmente a los televidentes. No creo que modifique sustancialmente lo que pudiera haber, como mucho, en estado larvado.

La visión de las poblaciones como meros recipientes de todo lo que la clase política, el capital o los demonios de la carne es muy pobre e inútil, por no hablar del peligro que puede tener si se lleva a las últimas consecuencias. Si podemos modificar a la masa tal y como queramos porque es tonta e inútil, ¿qué nos impide erigirnos como los defensores de las esencias, decidiendo qué es digno de ser trasmitido, sentido y pensado? No afirmo que todos aquellos que, de una forma u otra, siguen preceptos de “ingeniería social” (en su sentido amplio) sean totalitarios. Sólo confieso mi simpatía por algunos preceptos de la teoría liberal clásica (no necesariamente económica) que concede a los individuos mayoría de edad para gran cantidad de asuntos. Es también una idea demasiado simple, pero cuadra más con una visión del mundo más flexible, siempre que poco Estado, más individuo, se convierta en el mantra que todo lo cura.

(¡Qué recuerdos de la época en la que estudiaba Historia de las Ideas y me pasaba el día empapado de Sabine , Touchard y Giner … Incluso leía las compilaciones de Vallespin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.