Hoy hemos anunciado EBE12, la nueva edición del congreso que organizo junto a un maravilloso equipo de personas.
Un año más, en Sevilla. Un año más, en otoño.
Estamos preparando un programa fantástico para seguir atrayendo a Sevilla a 2.000 personas para hablar de lo usos de las tecnologías, de cómo cambiar el mundo, de cómo aprender, colaborar,… Siempre tengo la duda de qué porcentaje de asistentes viene sólo por pasar un fin de semana con los amigos digitales y cuántos vienen por las conferencias, charlas y talleres. Pero una cosa es cierta: En ese fin de semana me encuentro con más amigos y personas agradecidas que en ningún otro. Es muy gratificante ver cómo lo que nació en las cabezas de un equipo de trabajo se va haciendo realidad y va gustando (o no) a mucha gente.
«Comparte tu experiencia» es el lema de este año, en el que queremos dar mucha importancia a cómo podemos aprender si compartimos lo que sabemos y lo que hemos hecho. Se aprende haciendo, pero también de ver lo que hacen los demás. En días difíciles como éstos, muchos pueden enseñar en qué acertaron o se equivocaron, por qué una buena teoría puede ser muy práctica o cómo triunfaron cambiando los planes que tenían. Ese es el objetivo. Ya veremos si lo conseguimos.
El paso atrás de uno de los fundadores de EBE, José Luis Antúnez, ha significado la incorporación a más tareas de tres personas que ya tenían un papel muy destacado, pero temporal, en EBE: Ana Asuero, Rocío Romero y Teresa Suárez. Ahora nos están ayudando a Benito Castro y a mi casi desde los primeros momentos de conceptualización, incluyendo tareas de comunicación (que ya, en parte llevaban), comercialización, programa, … Aprender a delegar, a construir un equipo más complejo, pero más capaz, eso me están enseñando estas señoras. Cuando uno cree que lo sabe todo de un trabajo, llegan personas listas y te das cuenta de que lo estaba haciendo, sino mal, en un subóptimo muy mal aprovechado… 😉
A pesar de la crisis (¡cuántas veces estamos escuchando esta frase1) hemos conseguido que muchos patrocinadores sigan confiando en nosotros y hemos traído algunos nuevos. Pero me queda la espina clavada de no conseguir que las empresas andaluzas se interesen por un congreso tecnológico de nivel en Sevilla. Por alguna razón no solemos encajar en el tejido empresarial andaluz. Esperemos que este año cambie y tengamos apoyos autóctonos.
Deja una respuesta