La alerta constante en las democracias


RALF DAHRENDORF Las elecciones no bastan. Artículo en «La Vanguardia». Habla de las jóvenes democracias Europeas, las orientales. ¿Puede aplicarse el mismo razonamiento a la Española? ¿Y al sistema político andaluz?

«El primer rasgo del orden liberal es el de que las democracias no deben tolerar a quienes se proponen destruir la democracia.»

«A este respecto, entra en juego el segundo pilar de un orden liberal: el Estado de derecho. Nunca nos cansaremos de decir que democracia y Estado de derecho no son la misma cosa.
Hay democracias sin ley y estados de ley (Rechtsstaat) no democráticos. La constitución de la libertad requiere ambas cosas y, de las dos, el Estado de derecho es la más difícil de establecer y mantener, pues no requiere solamente una constitución, sino también – y resulta casi más importante- un poder judicial independiente que sea sensible a las violaciones de las normas constitucionales y otras normas legítimas.»

«Aun así, sabemos por la historia que basta con una ley de autorización para desbaratar el Estado de derecho y sustituirlo por una tiranía ideológica, como ocurrió cuando Hitler llegó al poder en Alemania. Entonces es cuando entra en juego el tercer elemento de un orden liberal: la sociedad civil. Una pluralidad de asociaciones y actividades cívicas -regulada, pero no controlada, por el Estado y libre para expresar sus opiniones o incluso manifestar sus (diversos) sentimientos públicamente- es el pilar más sólido de un orden liberal. Una sociedad civil muy viva se movilizará cuando se viole el Estado de derecho y también puede frenar las inclinaciones iliberales de las mayorías democráticas. La disponibilidad casi universal de la información hace que resulte mucho más fácil que en épocas anteriores el surgimiento de organizaciones no gubernamentales voluntarias que constituyen la sociedad civil.»

¿Somos/Estamos en una democracia asentada o sólo un pasito por delante de Polonia?

R. DAHRENDORF, miembro de la Cámara de los Lores, ex comisario europeo de Alemania y ex rector de la London School of Economics. Casi nada. Aquí sus artículos recientes, muchos traducidos al español.

Estos son los artículos que le gustan a Franky.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.