Una concentración ¿para qué?

Imagen de Eneko, de 20 minutos
Imagen de Eneko, de 20 minutos

Esta tarde voy a asistir a una concentración a las 20:00 en la Plaza Nueva de Sevilla para defender mis derechos fundamentales, amenazados por el anteproyecto de ley de Economía sostenible.  Uno de ellos es el de la libertad de expresión (Artículo 20 de la Constitución española):

Se reconocen y protegen los derechos:
a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.
c) A la libertad de cátedra.
d) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.

Y su importante punto 5:

5. Sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial.

No hay mucho más que decir. El Estado siempre quiere controlar a sus ciudadanos y convertirlos en súbditos. No importa quien esté en el gobierno. Sólo retroceden cuando se les llama la atención y  cuando ven en peligro su posición. Yo quiero que los límites a mis derechos fundamentales los decida un juez, no una comisión ministerial (esté quien esté en la comisión).

Lo ocurrido en los últimos días en España con la movilización contra las medidas anunciadas es muy importante y creo que es muy positivo. Independientemente de las motivaciones, actos o intereses de algunos, es claro que muchos ciudadanos hemos decidido actuar como sociedad civil, cosa inusual en España. Ciudadanos libres preocupados por asuntos públicos se movilizan para conseguir un objetivo común.

Si al escándalo existente responden llamando a un grupo de blogueros, saben que se pueden exponer a que les saquen los colores (los blogueros suelen decir lo que piensan en público) o se levanten de la mesa en cuanto intenten marear la perdiz u ofrecer negociar el reglamento (al viejo estilo caciquil-español). Si no han entendido que este fenómeno es en red y que no se rige por los esquemas del siglo XIX o XX, estarán cometiendo un gran error.

¿Ha desplazado el escándalo las críticas al núcleo de la Ley de economía sostenible? Es posible. No creo en los que creen que esto ha sido una cortina de humo/globo sonda para desviar la atención. Ha sido algo intencionado para satisfacer las demandas de un grupo de interés que está perdiendo luchas en los tribunales. Pero me he equivocado otras veces y hay muchas posibles explicaciones, incluidas aquellas sobre la lucha entre ministerios.

No hay que olvidar dos reclamaciones adicionales del manifiesto: neutralidad de la red y derecho al secreto en las telecomunicaciones. Dos peligros adicionales por los que habrá que luchar, antes o después.

Yo iré a la concentración. Y voy a pocas manifestaciones.

3 respuestas

  1. Salgo de Malaga esta tarde probablemente no llegue a tiempo a Sevilla, pero si puedo me acercaré. Todo documento consensuado es precisamente eso: Un texto en el que todos ceden en algo, y aunque ya he comentado que no estoy de acuerdo con muchas cosas el problema no es el texto sino las pretensiones poíticas.

    Un saludo.

  2. Estaba decicido a acudir, incluso retransmitirlo, pero ha surgido un inconveniente de última hora ineludible. Haré todo lo que pueda por luchar por nuestros derechos cada segundo que tenga una oportunidad y de la forma que sea.

  3. Este miércoles también te manifestarás en el radioblog en directo de 18 a 19 horas, gracias por la colaboración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.