Crisis, ¿qué crisis?

The only place where success comes before work is in the dictionarySi hay crisis, puede ser todavía más grave que la económica.

Es un tabú en muchas empresas y entre los emprendedores, pero la crisis económica quita horas de sueño y preocupa a las familias de los que tenemos proyecto propio. Y más si es innovador y alejado de lo que la generación de nuestras abuelas entendía que eran «trabajos serios». Personalmente estoy tranquilo porque creo que nuestro modelo de negocio es sólido y con futuro. Me preocupan más otras crisis y problemas.

Mucha gente de mi generación ha estado los últimos años con trabajos duros y mal pagados, muchos trabajando para personas que son positivamente menos capaces, trabajadoras e inteligentes que ellas. Muchos siguen esperando que se haga realidad la promesa de mérito y capacidad, esperando que su preparación y esfuerzo les de una vida soportable, con sus pequeñas satisfacciones y esperanzas. Espido Freire ha descrito muy bien esta situación en Mileuristas (acaba de sacar su segunda parte, La generación de las mil emociones. Mileuristas II.

La crisis que me preocupa es la que trae desesperanza, cinismo, conformismo con un trabajo o estilo de vida que aprieta y ahoga. La crisis es que todas estas cosas se apropien de una generación capaz de grandes cosas si se le da la oportunidad y cree en sus posibilidades. Desesperanza y cinismo son defectos de los que es complicado desembarazarse. Si eso de «trabaja duro que podrás construir tu hueco en este mundo» deja de ser la idea de muchos, ¿quién quedará para hacer grandes cosas?

Foto: The only place where success comes before work is in the dictionary. Foto de TIO.

6 respuestas

  1. Esa si que es una crisis profunda, soterrada, cáustica. Y que tarde o temprano tendrá que reventar por algún lado.

  2. Empezamos a estanflar; mañana nombran al nuevo Gobierno y parece que van a haber dos almas económicas distintas…esperemos que haya suerte.

    Saludos

    Javi

  3. @Javi: ya veremos cómo se llevan Solbes y Sebastián. Tú sabes de esto más que yo. ¿Crees qeu saldremos los ciudadadnos perjudicados de esa lucha de titanes. Supongo que lo importante será cuáles son los secretarios de Estado ¿no?

  4. No, no lo será tanto; a mí lo que me preocupa es que cuando se llevan dos políticas económicas distintas a la vez, malo; y para que eso no suceda, a lo que vamos abocados es a una parálisis. El uno frenando en la medida de lo posible las medidas que no le guste del «otro».

    Y mientras, la casa sin barrer.

    Saludos, Maestro.

    Javi

  5. Hola Luis:
    Soy Adeli, te escribo de Avanza, una empresa de Elche que se dedica a
    servicios de OPC (Operador Profesional de Congresos) y estábamos
    interesados en organizar unas jornadas en torno a las Blog.

    Estábamos pensando en las fechas y no queremos que coincida con vuestro
    proyecto de Eventoblog, por eso, antes de nada queríamos saber si este año
    se va a realizar, si se hace si repetís fechas en noviembre o cualquier
    otro tipo de cuestión que nos puedas plantear al respecto.

    Te agradecería muchísimo que me contestases, he intentado enviarte un e-mail pero me lo devolvía. Es muy
    importante para nosotros saber qué vais a hacer.
    Recibe un cordial saludo,
    Adeli Sánchez

  6. Hola,
    Sobre lo que escribes en tu post: Meditándolo bien, creo que tienes (mucha) más razón de la que inicialmente pensé…
    A veces pienso que tenemos gran miedo a usar ciertas palabras (por ejemplo, ‘crisis’) o, al menos, a usarlas bien.
    Sin dudarlo, me quedo con tú último párrafo.
    Nada más,
    Sigue así.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.