El equilibrio al que se refiere Eli Pariser en su charla Beware online “filter bubbles” es el que oscila entre la información que se selecciona a partir de la de nuestros amigos o gustos y aquella filtrada únicamente por sí misma. En los términos que estoy usando para mis charlas últimamente, la importancia de los contactos menos conocidos, el tener como fuente de información a aquellos con los que no estamos de acuerdo. Recibir siempre información concordante con la nuestra nos hace estúpidos, o lo que es peor, sectarios. Nos exponemos a ser encerrados en una burbuja autosuficiente, reflactaria a las novedades. Eli lo explica mucho mejor que yo:
Eli propone una modificiación en las herramientas con filtros sociales o basados en nuestras preferencias. Propone que puedan ser desactivadas a placer (como la opción “Más recientes” de Facebook) y/o conocer cómo funcionan. ¿Veis posible que los grandes sistemas de distribución de información lo hagan?
Hola, simplemente felicitarte por tu blog y por los contenidos de interés que en él reflejas. Me ha gustado el sentido que le has dado a tu artículo en cuanto al consumo masivo de información más próxima y acrítica y sus nefastas consecuencias.
Un cordial saludo,
JM